top of page

NUESTRO FUNDADOR

sc.png
PADRE SILVIANO CARRILLO CÁRDENAS

Nació en Pátzcuaro, Mich., el 4 de mayo de 1861. Inició sus estudios en el Seminario de Zamora, Mich., y los terminó en el de Guadalajara, Jal. (1872-1884).


Fue Ordenado Sacerdote el 26 de diciembre de 1884. Se le nombró Capellán del Templo de la Soledad en 1885, después Ministro de la Parroquia de Jesús y luego fue enviado a Cocula, Jal., en donde desplegó sus energías juveniles.


El 19 de julio de 1895 tomó posesión de la Parroquia de Zapotlán el Grande, hoy Cd. Guzmán, Jal., donde pasó la mayor parte de su vida sacerdotal y derramó en abundancia todas las ternuras y virtudes de su gran corazón, realizó grandes obras en bien de este pueblo josefino, en el que dejó indelebles recuerdos de su caridad evangélica.


Su obra cumbre fue la Fundación de la Congregación de las Hnas. Siervas de Jesús Sacramentado, el 25 de noviembre de 1904. 
El fin de la Congregación es: la Adoración al Santísimo Sacramento y la Educación Cristiana de la niñez y juventud.


En 1917 se le nombró Arcediano del Cabildo de Guadalajara, Jal., S.S. Benedicto XV lo designó 5º Obispo de Sinaloa, y fue consagrado el 24 de febrero de 1921.
Murió el 10 de septiembre de 1921, en Culiacán, Sin.

IDENTIDAD

Es una Institución educativa católica, cuyo centro es Jesús Eucaristía y la Santísima Virgen, su protectora.

EN EL PROCESO EDUCATIVO, LA ESCUELA SJS SE PROPONE:

• Ser verdadero centro de evangelización.
• Favorecer una actitud contemplativa de adoración a Jesús Sacramentado y de amor e imitación a la Santísima Virgen María.
• Reconocer la alta dignidad del ser humano como hijo de Dios.
• Acoger los valores del Evangelio en un ambiente de respeto y alegría.
• Contribuir con una proyección trascendente a la construcción del Reino de Dios y al bienestar y transformación de la sociedad.
• Promover la calidad de la educación.
• Proporcionar una formación integral, con fundamentos: ético, científico, cultural y tecnológico.
• Favorecer en los alumnos el perfeccionamiento de todas sus capacidades.
• Desarrollar competencias y formar hábitos intelectuales de estudio e investigación.
• Establecer relaciones interpersonales en un ambiente fraterno de unidad y ayuda mutua.
• Formar personas capaces de asumir responsabilidades y comprometerse en servicios en bien de la humanidad.

FILOSOFÍA

La escuela SJS, atenta a las necesidades actuales, busca medios para proporcionar una educación de calidad, “a la altura de los tiempos” (III Crón. SJS) de acuerdo a principios y valores del Evangelio, como lo vivió su fundador el Siervo de Dios Silviano Carrillo Cárdenas, siempre preocupado por la educación integral de la persona y por “formar auténticos hijos de Dios y ciudadanos de la patria”. (II Crón. SJS).


El principal fundamento, su razón de ser y el sentido profundo de la escuela SJS está en el mandato de Cristo y en la misión encomendada a la Iglesia: “Id y enseñad” (Mt. 28).


Para alcanzar tan altos ideales la escuela SJS requiere de la responsabilidad y atención de los padres de familia, primeros educadores de sus hijos, de la labor de conjunto de la comunidad educativa, respaldada por la experiencia pedagógica de más de cien años de la Congregación de las Hermanas Siervas de Jesús Sacramentado, en comunión con eficiente personal en diferentes y valiosos servicios y de la colaboración responsable y libre de los educandos.
La Congregación de las Hermanas Siervas de Jesús Sacramentado surgió como respuesta al don del Espíritu Santo, confiado al Siervo de Dios Silviano Carrillo Cárdenas, para el bien de la Iglesia con el fin de amar, adorar, desagraviar y hacer amar a Jesús Sacramentado y educar cristianamente a la niñez y juventud.
Todas las personas que integran la comunidad educativa de esta Institución, están llamadas a colaborar en la obra magnífica de la salvación y de la transformación del mundo.
Los estudios que se imparten en esta Institución, tienen validez y reconocimiento de las autoridades educativas competentes. (Cfr. Modelo Educativo SJS pág.10)

 

Nuestro “INSTITUTO SILVIANO CARRILLO” pertenece a la Congregación de HERMANAS SIERVAS DE JESÚS SACRAMENTADO, extendida en toda la República Mexicana, así como también en Estados Unidos, Guatemala, Perú y Chile, con una experiencia pedagógica que inicia desde 1904, años en que fue fundada por el Siervo de Dios SILVIANO CARRILLO CÁRDENAS, quien llegó a su naciente Congregación desde los primeros albores, los fines de ADORACIÓN A JESÚS SACRAMENTADO  y de la  EDUCACIÖN, expresando él, desde entonces el ardiente deseo de que todos los alumnos formados en sus escuelas les caracterizara el grande amor a JESÚS SACRAMENTADO , a la SANTÍSIMA VIRGEN, y una EXCELENTE EDUCACIÓN INTEGRAL, pidiendo para ello que sus escuelas estuvieran siempre “A LA ALTURA DE LOS TIEMPOS”.

 

El principal fundamento, su razón de ser y el sentido profundo de la escuela SJS está en el mandato de Cristo y en la misión encomendada de la Iglesia “Id y enseñad” (Modelo Educativo Escuelas S.J.S.

 

“La fundación de las Siervas es, en mi pobre entendimiento, la obra máxima del Sr. Carrillo, no tanto considerada como Congregación Religiosa, sino como instruida para la enseñanza, y es una obra que se perpetua y se ensancha en el espacio. Las mutualistas (sociedades) y las escuelas parroquiales de Zapotlán desaparecieron ante la racha de la revolución” (primera página del libro de la Crónica de la Congregación de las Siervas de Jesús Sacramentado).

La revolución de 1914 enfocó sus más duros ataques contra los sacerdotes. El señor Cura Carrillo tuvo que vivir escondido entre sobresaltos, desde su encierro vigilaba, oraba y cuidaba a sus Religiosas. El Pbro. D. Salvador Castellanos, el Dr. Ángel González, y la familia Preciado expusieron sus vidas por ocultarlo. (Durante la persecución estuvo escondido en Mina No. 34 y en otros domicilios).

 

Al igual que el señor Carrillo, sus religiosas tuvieron que repartirse en grupos para vivir en casas con personas honradas. El 13 de junio de 1914 se suspendieron las clases en las escuelas parroquiales por la revolución. Se dedicaron a la enseñanza dando clases particulares a las niñas de las familias bienhechoras y haciendo trabajos de costura, pintura, tejido y otros, para ayudar a sus alimentos en esos tiempos de gran escasez.

 

“Desde el año de 1914, asienta la crónica, el 6 de abril de 1920, en que nos quitaron los edificios de la Casa Matriz y la escuela de Zapotlán, no había vuelto a establecerse el colegio. Pero gracias al decidido esfuerzo que tomó el Sr.  Pbro. D. Salvador castellanos, para que volviera a reorganizarse la comunidad y el colegio en ese lugar, para nosotros tan querido, se estableció nuevamente regido por la Madre Consuelo de la Eucaristía”

 

Hasta 1920, las religiosas retomaron su labor en bien de la niñez de Zapotlán. La escuela primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, estaba ubicada en Moctezuma No. 25 en los años treinta, fue el antecedente directo de nuestro Instituto. Era atendido por las hermanas Siervas de Jesús Sacramentado y en 1941 se otorga una autorización provisional con No. 1385, y se da la incorporación a la SEP, siendo la Directora Dorotea Covarrubias V.

 

El 25 de noviembre de 1953 se logró la Inauguración del Instituto Silviano Carrillo como sección superior (Secundaria y Comercio) con domicilio en Reforma No. 39. Atendido por la Religiosas Fundadoras Sor María Auxilio de J.C. como Directora; Sor María del Divino Corazón, Sor Margarita Dolores de C. de J., Sor María del Espíritu Santo y Sor Gema Gabriela de la Cruz como auxiliares.

 

Fueron catorce las alumnas con las que inició el colegio, entre sus nombres están: Margarita Sánchez Aldana, Leticia Soltero, Berenice Salvador y María Celeste, entre los maestros fundadores se recuerda al Sr. Cura Adolfo Hernández Hurtado, el Lic. Luis González Rubalcaba y el maestro José Rafael Lazaritt Ruiz.

 

El 2 de marzo de 1961 se colocó la primera piedra del nuevo edificio de Instituto Silviano Carrillo y fusionando la escuela primaria Josefa Ortiz, con esto se pretendía que todas las secciones quedaran integradas en un edificio propio.   El local es el que ocupaba el teatro Velasco (calle Refugio Barragán de Toscano). Después de la Bendición de la primera piedra que colocó  el Excmo. Rvdmo. Sr. Arzobispo Coadjutor Dr. Don Francisco Javier Nuño, se culminó con un festival deportivo, con competencias, danza y voleibol, organizado por la hermana Luz Margarita Guzmán.

 

Además de los alumnos y padres de familia que acompañaron al acto, tenemos a las siguientes personalidades y miembros del patronato: a la Reverenda Madre Superior General Ma. Emilia de Jesús Hostia, Sr. Cura Don Telésforo de Alba, Superiora Local Margarita Teresa de la Inmaculada, Luis González Ruvalcaba, Sra. Carmen de Gutiérrez, Presidenta de la Sociedad de Padres de Familia; Melania González de Ramírez, Eva Chávez de Godoy, María de la Luz Gutiérrez de Soltero, Evaristo Sánchez, Presidente Municipal.

 

El 4 de septiembre de 1964 se otorga la validez oficial a la Preparatoria incorporada a la Dirección General del Bachillerato SEP en respuesta a la solicitud presentada por el Lic. Luis González Ruvalcaba, integrándose al Instituto “Silviano Carrillo”

 

El 1966, se trasladaron al nuevo Instituto y cada alumno cambio su mesa-banco al nuevo plantel.

 

Se tiene conocimiento de que el Jardín de Niños laboró desde 1968 hasta 2001, año en que interrumpió sus servicios, reanudándose nuevamente en el 2006 con la incorporación a la SEP,

Actualmente cuenta con cuatro niveles educativos: Jardín de Niños, Primaria, Secundaria y Preparatoria.

FUNDACIÓN Y RESEÑA HISTÓRICA DEL CAMINAR
bottom of page